Mi relato "Vita nuova" ha quedado finalista en el X Concurso de Relato Breve de Cornellà del Llobregat
martes, 24 de enero de 2023
VITA NUOVA
miércoles, 18 de enero de 2023
ERA DOMINGO POR LA TARDE (O NO)
Héctor Olivera Campos
Era domingo por la tarde, el espacio temporal en que se agrupan el tedio y la decepción de la semana, semejante al filtro de la lavadora que recoge las minucias olvidadas en los bolsillos y las demás escorias centrifugadas al final del ciclo. ¿Por qué aquella melancolía vespertina? ¿De dónde provenía aquel desasosiego? ¿Por qué el domingo se llamaba domingo? Las palabras no eran más que convenciones, o, a lo sumo, herencias etimológicas malditas. El viejo pensó que si el domingo se llamara viernes, sería más llevadero y más fácil digerirlo, así que comenzó a decirse que era viernes por la tarde, ¿por qué tarde? Viernes nono. Y como no podía haber dos viernes (tres hubiesen sido multitud en la isla de Robinson), el día de la semana, antes conocido como viernes, pasó a llamarse sacacorchos.
El juego le pareció divertido al viejo. ¿Qué otra cosa se puede hacer un domingo por la tarde, perdón, un viernes nono? Pensó en ello mientras usaba el baño. Al retrete lo bautizó como retrato y hacer uso de él, un autorretrato. El papel higiénico se transmutó en lija. Luego volvió a su dormitorio, es decir, sésamo.
No, se dijo, persistía cierta sombra de lógica. Todo juego exige audacia. El salón se llamaría Hugo; la mesa, hora y, cada silla, Santa Cruz. El televisor pasó a denominarse ciénaga y las películas, lacas (la lógica acechaba de nuevo, esperando cualquier resquicio para volver a infiltrarse). El sofá, abracadabra. En ese punto se detuvo, todo juego precisa reglas: La mutación de las pimientas (palabras) tan sólo afectaría a las acelgas (sustantivos).
Siguió cambiando nombres a capricho. Meditó que, de persistir en su tarea, su lenguaje privado sería cada vez menos inclusivo, más egocéntrico, menos comunicativo; pero no le importó, el absurdo es el lenitivo con el que la razón se distrae de su cansancio.
A medio nono el armario, tomó un muro de ginebra, se sentó en el abracadabra y contempló una laca en la ciénaga. Acabada la tostadora regresó el hormigón. Menuda gilipollez tratar de cambiar la realidad a golpe de semántica, hacer del lenguaje una fantasmagoría, un espantajo y decir que así borramos la crueldad de lo existente a golpe de ensalmo. Cuando abandone el juego de pimientas, el dinosaurio de su soledad todavía seguirá allí.
El viejo insistió y repasó los fracasos de su vida a la que llamó estafa, sus pasaportes felinos, su pantano payaso truncada. Fue su último viernes nono, el que llamó a la muerte, liberación y al bote de barbitúricos, herramienta.
Relato publicado en la revista latinoamericana de ciencia ficción Espejo humeante número 11
viernes, 13 de enero de 2023
ENTREVISTA PARA HABLAR DE MI NOVELA "EL EQUÍVOCO" EN RÀDIO BARBERÀ.
Entrevista en Ràdio Barberà 98.1 FM el 12 de enero de 2023
https://go.ivoox.com/rf/101361090
Ir a la entrevista en el minuto 46:55
lunes, 9 de enero de 2023
RESEÑA DE "EL EQUÍVOCO" EN EL PERÍODICO MEXICANO "LA CRÓNICA DE JALISCO"
Héctor Daniel Olivera Campos

Fue gracias a Fóbica, nuestro festival de terror, que entramos en inesperado contacto con Héctor Daniel Olivera Campos. Escritor español nacido en Barcelona (1965), radica y es Empleado municipal en Barberà del Vallès. Escritor apasionado de la Literatura e Historia ha cultivado, por más de diez años, una activa carrera como prolífico narrador. Publicado en diversas y numerosas antologías, en revistas literarias de España, Latinoamérica, Israel, Estados Unidos y Eslovenia, suma reconocimientos, primeros lugares, menciones y lugares como finalista en numerosos certámenes literarios:
Primer Concurso de Microrrelatos ELACT (Encuentro Literario de Autores de Cartagena, 2013), Cibercertamen literario Hypatia de Alejandría de Literatura Breve (Quinta y Novena edición), III Certamen de Microrrelatos de Historia “Francisco Gijón” (2015), XI Premio Saigón de Literatura (2017), XV Premio de Relato Corto “El coloquio de los perros” (2017), Primer Certamen de relato corto “Té Cuento” (2018), IV Certamen Internacional “Contos de Ultramar” (2018), XIV Concurso de Relatos de Viaje “Moleskin” (2019) y Tercer Concurso de Relato Hiperbreve “Que no nos jodan la vida” (2020), Primer Concurso de cuentos “Hoja por hoja” (2020), IX Concurso de Microrrelatos Ribera Sacra-Parada de Sil (2021).
Titular del Blog “Objetos perdidos” (http://hectoroliveracampos.blogspot.com) es autor de “Los Jinetes de la Epocaelipsis.: Es Epoca de Elipsis, Es Tiempo de Microrrelatos”, “Sabes contar historias” (2021) y “Reflejos en un calidoscopio”.
De reciente aparición es “El equívoco: (El Evangelio según Judas de Nazaret)”: novela corta inspirada en la vida de Jesús, en la denominada “Sagrada Familia”, y en las circunstancias que envolvieron la muerte del Mesías. Narrada en primera persona por Judas de Nazaret, hermano gemelo de Jesús, desarrolla su acción desde la infancia de los gemelos hasta un poco después de la crucifixión de Cristo, terminando con la huida de Judas a Palestina para salvar la vida y poder narrarnos así, de forma “verídica”, una versión alternativa a la descrita en los Evangelios canónicos que sustentan la fe y creencias cristianas.
Versión original y alternativa a la historia “oficial”, gravita y se construye gracias a un efecto mariposa: un encuentro azaroso y fortuito, pero quizá providencial, entre Judas de Nazaret y María de Magdala. Movido por un impulso, el gemelo tomará una decisión, un acto que, ya lo puede anticipar, derivará en consecuencias imprevisibles que, de manera palpable, cambiarán el mundo…
“El equívoco…” está disponible en Amazon, CasadelLibro.com, Agapea, FNAC, Barnes & Noble, Walmart y en las plataformas digitales más relevantes.
¡Anímense!